sábado, 30 de enero de 2010

MAIN BOARD



La board es la tarjeta principal del computador que esta hecha de fibra de vidrio con líneas guías de cobre, tiene como función Interconectar los diferentes dispositivos electrónicos para formar la base del PC, es un dispositivo de procesamiento, almacenamiento y entrada y salida de datos se clasifica segun El procesador, los chip-set, numero de ranuras y en varios casos por su tamaño.

Va, instalada dentro de un gabinete que por lo general está hecho de lámina y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro del gabinete. La placa base además incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas como: pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

El zócalo de CPU (a menudo llamado socket): es un receptáculo que recibe el micro-procesador y le conecta con el resto de la microcomputadora. Los conectores de RAM (ranura de memoria, en inglés memory slot) en número de 2, 3 o 4 en las placas base comunes e incluso 6.




El chipset: Uno o más circuitos electrónicos, que gestiona las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (microprocesador, memoria, disco duro, etc.).


Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.




La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras que el equipo no está alimentado por electricidad.


La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito.


La BIOS: un programa registrado en una Memoria no volátil (Antiguamente en memorias ROM pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la tarjeta y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registrados en un disco duro, cuando arranca el equipo.




El bus (también llamado bus interno o en inglés (Front Side Bus (FSB)): Conecta el microprocesador al chipset. El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus I/O): Une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.




Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: Estos conectores incluyen: Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos. Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras. Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus); por ejemplo para conectar periféricos recientes. Los conectores RJ45 para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, para la conexión del monitor de la computadora. Los conectores IDE o Serial ATA I o II, para conectar dispositivos de almacenamiento tales como discos duros y discos ópticos. Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio tales como altavoces o micrófono. Los conectores (slots) de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador, por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento de la pantalla 3D en el monitor). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y los más recientes PCI Express.




Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del video IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.



Multiprocesadores



Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base multiprocesadores tienen varios zócalos de micro-procesador (socket), lo que les permite conectar varios micro-procesadores físicamente distintos (a diferencia de los de procesador de doble núcleo). Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos: El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una CPU, mientras que el otro lleva a cabo a una tarea diferente. El modo simétrico, llamado PSM (en inglés Symmetric MultiProcessing), donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores. Linux fue el primer sistema operativo en gestionar la arquitectura de doble procesador en x86.[cita requerida] Sin embargo, la gestión de varios procesadores existía ya antes en otras plataformas y otros sistemas operativos. Linux 2.6.x maneja multiprocesadores simétricos, y las arquitecturas de memoria no uniformemente distribuida (NUMA). Algunos fabricantes de placas base fabrican placas base que puede acoger hasta 8 procesadores (en el caso de Socket 939 para procesadores AMD Opteron y sobre socket 604 para procesadores Intel Xeon).

Formatos
Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con los gabinetes que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales, se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.




Con los años, varias normas se fueron imponiendo:




XT: Es el formato de la placa base de la PC de IBM modelo 5160, lanzada en 1983 con las misma. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.


1984 AT 305 × 305 mm ( IBM) Baby AT: 216 × 330 mm AT: Uno de los formatos mas grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.




1995 ATX 305 × 244 mm (Intel) MicroATX: 244 × 244 mm FlexATX: 229 × 191 mm MiniATX: 284 × 208 mm ATX: Creado por un grupo liderado por Intel en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.




2001 ITX 215 × 195 mm ( VIA) MiniITX: 170 × 170 mm NanoITX: 120 × 120 mm PicoITX: 100 × 72 mm ITX: Con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.




2005 BTX 325 × 267 mm (Intel) Micro bTX: 264 × 267 mm PicoBTX: 203 × 267 mm RegularBTX: 325 × 267 mm BTX: Abolida en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.




2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD) Mini-DTX: 170 × 203 mm Full-DTX: 243 × 203 mm DTX: Destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.




Formato propietario: Durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas mas persistentes está Dell que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria




TIPOS DE TAMAÑOS EN PLACAS MADRE

FORMATO Baby-AT
Formato reducido del AT, y es incluso más habitual que el AT por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero los componentes están más juntos. Este formato trae incluido únicamente un conector externo de teclado Tipo AT, como el que aparece en la figura siguiente. En algunos modelos de Placas Base, estas pueden traer incluidas el sonido, video, fax/modem y hasta la tarjeta de red, que se conectan en la caja usando una ranura bracket disponible en el chasis (box, caja).En caso de estar actualizando nuestro PC, por lo general, elegir este tipo de placas nos evita tener que comprar un nuevo chasis (box, caja), evitándonos gastos adicionales
FORMATO ATX

Si estás actualizando tu equipo, por economía, continúa con el formato AT, el estándar hasta hace poco. Cambiar a una placa con formato ATX supone comprar al menos una nueva caja y en casi todos los casos una nueva fuente de alimentación (algunas placas ATX tienen también un conector para fuente de alimentación AT).
Si vas a comprar un equipo nuevo, exige placa ATX, cada vez más frecuentes, caja ATX y fuente de alimentación avanzada ATX; aunque suelen ser un poco más costosas que las de modelos Baby-AT.Como verás, las modernas placas ATX incorporan conectores de tipo PS/2 para el ratón y el teclado. Estos últimos conectores son valores añadidos que no deben despreciarse. Además, puedes encontrar en el mercado placas base que integran la tarjeta de video, la tarjeta de sonido e incluso una controladora SCSI o la tarjeta de red. También son valores añadidos, pero aumentan el coste de la placa, y en caso de estropearse ésta el número de componentes inutilizados es mayor y el coste de la reposición mayor. Además, la calidad de las tarjetas de video y de sonido integradas en la placa base no suele ser de una calidad-prestaciones muy altas, para ajustar costes, por lo que este tipo de placas "todo en uno" son más adecuadas para equipos de oficina.

BOARDS PRECIO
BOARDS PARA PROCESADORES AMD
BOARD ASROCK N61P- $ 103.000
BOARD MSI K9N6PGM2 VIDEO NVIDIA, AUDIO, RED $ 1O8.000
BOARD MSI NF980-G65 / AM3/ DDR3/ SLI / A.V.R./ HDMI $ 305.000
BOARD ASUS M2N68-AM/ SOCK 940 / A.V.R./ DDR2 $ 130.000
BOARD ASUS M3A78 CM VIDEO NVIDIA, AUDIO, RED $ 215.000
BOARD ASUS M4A78-PRO / SOCK 940 / PHENOM II / A.V.R $ 240.000
BOARD ASUS M4A77TD PRO / PHENOM II / P.E/DDR3 $ 250.000
BOARD ASUS M4A785TD-V EVO/ PHENOM II/ P.E./ DDR3 $ 260.000
BOARD ASUS M4N82 DELUX/ A.R./ AM2-AM3/ DDR2/ SLI $ 350.000
BOARD ASUS M4A79T DELUX/ DDR3/ PHENOM II/ AM3 $ 440.000
BOARD GIGABYTE M4A785GT-UD3H/ PHENOM II/ DDR3 $ 260.000
BOARD GIGABYTE M4A79OXT-UD4P/ PHENOM II/ DDR3 $ 330.000

BOARD PARA PROCESADORES IN TEL
BOARD ASROCK 965 $ 105.000
BOARD MSI G31 BUS 800 MHZ AUDIO, VIDEO, RED $ 105.000
BOARD INTEL DG 31 $ 145.000
BOARD INTEL DG 41 AUDIO, VIDEO Y RED $ 145.000
BOARD ASUS P6T DDR3 CORE I7 $ 430.000
BOARD ASUS P5KPL-AM SE LGA/ A.V.R/ PCI EXPRESS $ 150.000
BOARD ASUS P5P43TD/ A.R/ CORE 2 QUADS/ DDR3 $ 230.000